
La comunidad de Kawelluco es amplia y diversa, más de 30 familias viven aquí todo el año y otros vienen por temporadas. Está compuesta por biólogos, arquitectos, ingenieros, deportistas, artistas, carpinteros y terapeutas, entre otros muchos oficios. Aquí todos tienen un espacio para encontrarse y cohabitar con una flora y fauna diversa que cuidamos y respetamos. Bosques de árboles nativos milenarios, hongos silvestres, zorros, caballos, pumas y aves son parte de la vecindad y la conservación es un motor de la comunidad.

Kawelluco cuenta con infraestructuras comunes que han sido diseñadas y construidas no solo por la inmobiliaria o la junta de vecinos, sino que también en trabajo colaborativo entre la misma comunidad. Espacios versátiles que adaptan su uso a las necesidades e inquietudes de los habitantes, desde quinchos, co-work, playgroup, plazas, miradores, punto limpio y fogones al aire libre.

Los sitios colindan con áreas comunes de parque que representan un 60% del proyecto, permitiendo que los propietarios puedan salir de sus casas directamente a caminar o hacer deporte en una red de senderos que maximiza los recorridos al interior de Kawelluco y las posibilidades de estar en contacto conlos bosques, montañas, ríos, quebradas, cascadas y lagunas que componen el parque.
El modelo arquitectónico definido, propuesto y reglamentado tiene por objetivo velar por una adecuada relación entre las obras y el paisaje del lugar, fomentando el uso de materiales nobles y de calidad, priorizando el uso de maderas nativas y buscando intervenir mínimamente el territorio.











Diseño web por Rocket Media | Sunrise Latam